lunes, 18 de marzo de 2013

Cristinokirchnerismo y Nazismo

Acabo de ver (25/02) por canal Encuentro un documental sobre el ascenso de Hitler al poder. Se muestran muchas imagenes de gran calidad técnica (tal vez inéditas o manipuladas digitalmente) que jamas había visto anteriormente: se  ve al Fuhrer mas real, mas cercano, mas posible.
  1. ¿Por que lo pasan tantas veces? Un gobierno con tendencias autoritarias ¿podria pasarlo para que se lo "naturalice", para que la repetición le quite lo monstruoso, lo presente en definitiva como una alternativa (recordemos que Encuentro es un canal de la cadena estatal)?.
  2. Quiero destacar el parecido entre nuestra realidad con una oposicion atomizada, casi inexistente y la division en aquel entonces, que era entre comunistas y socialdemocratas.
  3. Estoy tentado a escribir que aquí no hay riesgos porque siempre habrá una alternativa peronista al gob ierno peronista en ejercicio. Pero en esa época también había partidos de derecha e incluso de extrema derecha. Y lo que aparentemente desequilibro la balanza en favor de los nazis fue su determinación a ir a fondo ("ir por todo" dirían hoy aquí), a usar la violencia sin ningún pudor o prejuicio..
  4. La forma en que se ve y escucha a Goebbels amenazar en un discurso a la "prensa judía" no es muy diferente  a la forma en que se ataca a los "medios monopolicos"(Pretendiendo reemplazarlos por un monopolio estatal):
  5. Otro parecido : el locutor comenta que en los años previos a la toma del poder, Hitler se dedico a "sembrar el odio". Tengo la impresión de que nuestra presidenta hace lo mismo en cada uno de sus infinitos discursos.
  6. ¿Que es lo que impide que se formen "tropas de asalto" uniformadas, al mando de algún D´elia, Persicco o Milagros Salas? ¿Tal vez que su numero no llego aun  a una  masa critica que permita por ejemplo encarcelar o asesinar a los sindicalistas opositores? Con el Congreso no habría problemas, que no tendría inconvenientes en autodisolverse siempre que se les asegurase a los legisladores el cobro de alguna mensualidad .
  7. Tampoco el ejercito seria un contratiempo. A pesar de haber sido humillado y por lo tanto albergar deseos de revancha, probablemente no podrían resistir el embate de milicias fanáticas, motivadas, bien armadas, "unidas y organizadas".
  8. Creo que nuestros gobernantes le tienen mas miedo a perder el poder que a la mismísima muerte. Creo que van a insistir, huyendo hacia adelante, y cuando la gente salga a la calle a reclamar, desesperada por la falta de soluciones, van a hacer aparecer nuevamente a los "cuadros"de los "movimientos sociales", con sus palos y cabezas encapuchadas. Algunos interlocutores me presentaron otra opción: una presidenta refugiandose en otro pais (Venezuela, Colombia). Pero veo a los De Vido, Moreno, Timerman, Kiciloff, los ojos enfebrecidos de Abal Medina, y no los imagino huyendo.
  9. También quiero mencionar al poder Narco, factor que no existía entonces. Como ansían mantenerse en el poder, tal vez busquen aliarse con el Narco. Por un lado es una fuente real de trabajo a traves de las redes de producción, distribución , venta y sicariato. Por otro lado puede ser un eficaz aliado económico a través de sus inversiones en la economía del lavado. Incluso podría llegar a usarse su poder de fuego para acallar voces molestas. El gobierno lo único que tendría que hacer es dejarlos trabajar, mirar para otro lado, dejarles una "zona liberada" : parece buen negocio.
  10. Han ganado importantes batalla: nos hemos acostumbrado a la inseguridad, a la falta de justicia, y la corrupción no figura entre las preocupaciones principales de la población. ¿Que  hacer? Creo que vamos camino de que el gobierno nos de el "jaque mate". Solo veo que alguna acción proveniente del exterior pueda poner limites a un gobierno que pretende el poder absoluto (cuando escribí este articulo pensaba en acciones de los holdouts, o sanciones de organismos internacionales, pero ahora que asume un inesperado Papa argentino las posibilidades van   a diversificarse).

domingo, 25 de noviembre de 2012

Kirchnerismo y Totalitarismo

Hace tiempo que trato de entender a nuestros circunstanciales gobernantes. Frecuentemente después de verlos y escucharlos por la televisión me hago la misma pregunta : ¿ son o se hacen?, ¿realmente creen lo que están diciendo o solo son discursos para engañar?

Tuve la buena fortuna de que cayera en mis manos el ultimo libro de Sebreli, "El malestar de la política", que me ayudo a aclarar los tantos. Me di cuenta, leyendo el capitulo dedicado a Carl Schmitt, que el problema era que yo trataba de comprender a unos políticos que piensan y actúan con otra lógica. A pesar de que todos suponemos que todos los que actúan en política, y muy especialmente quienes están en funciones de gobierno y accedieron  a el mediante elecciones democráticas, son demócratas, esto no necesariamente debe ser así.

Al leer las ideas de Schmitt, y suponer que pueden estar muy cerca de lo que piensan realmente quienes nos gobiernan en este momento, rápidamente todo empieza a tener sentido, cada "ficha" encaja perfectamente en su lugar.

Para empezar, hay un consenso amplio a la hora de caracterizar al Kirchnerismo como autoritario. Sigamos con que hay una reivindicacion de la violencia guerrillera de los ´70, con ex miembros de los "Montoneros" participando del actual gobierno (grupo caracterizado como fascista por Pablo Giussani  en su clásico " Montoneros - La soberbia armada"). Y cerremos esta introducción señalando que Schmitt fue un pensador comprometido con el nazismo.

Creo que Cristina K ,  al igual que Schmitt, desprecia a la democracia. Al igual que él ansía una dictadura aggiornada (Hace días una de sus portavoces proclamaba sin asomo de vergüenza o pudor : "Cristina eterna". Y convengamos que dice mucho del estado de nuestra sociedad que esas declaraciones no hayan sido motivo de masivas demostraciones de repudio o reprobacion).Sebreli nos enseña que "Los tres conceptos fundamentales de la doctrina schmittiana son la dicotomía amigo-enemigo, el decisionismo y la supremacía de la legitimidad sobre la legalidad".

Sobre el primer punto no hay demasiado para agregar: hace mucho que se habla en los medios acerca del enfrentamiento y la division que el kirchnerismo genera en la sociedad, con su insistencia en que los que no los apoyan son traidores y otros calificativos igualmente inapropiados y desmesurados. En palabras de Sebreli, creo que para el partido en el gobierno (Y en este momento recuerdo que hace poco Jorge Lanata en un editorial comentaba justamente que el gobierno parece estar en guerra) : "La política estaba signada por la distinción, con resonancia bélica, entre amigos y enemigos; este enfrentamiento no tenia explicacion racional,...se trataba de un conflicto ´existencial´ con el otro, el diferente".

El Estado kirchnerista se parece mucho al schmittiano. Al igual que el, aparece una dirigente que parece tener un poder soberano, independiente, eterno y con capacidad y derecho a avasallar a todos los demás poderes fuera del ejecutivo. " Contra el liberalismo y el parlamentarismo propugna una dictadura plebiscitada ( "Tengo el 54% de los votos") cuya característica esencial es la ´decision´, la voluntad sin hesitaciones ni impedimentos legales para tomar medidas en los momentos de excepción, aunque estos se conviertan, al fin , en permanentes". Así podemos entender todas las acciones dirigidas a domesticar al Poder Judicial, nuevamente todo adquiere un orden, las fichas encajan perfectamente, todo tiene su lógica y su sentido.

Finalmente veamos la discusión legalidad-legitimidad. Con el arsenal teórico de Schmitt podemos entender finalmente la ligereza con que este gobierno y sus acólitos tratan el tema de la reforma de la Constitución. Al comprender que para su forma de pensar la legalidad no es un valor, reformar la Constitución así sea todos los años, pasa a ser una cuestión secundaria, una rutina. Dice el autor respecto a las ideas de Schmitt: "La legalidad-normas racionales y abstractas de la democracia liberal- no tenia por que preceder a la legitimidad, mas bien era su consecuencia;  la dictadura creaba sus propias leyes  y su propio derecho, un ´derecho de situacion´. No existían preceptos jurídicos  universalmente validos, todos estaban dictados ´por la situación política e histórica del momento´". Ahora puedo comprender mejor el frecuente (y peligroso, agregaría) uso que se le esta dando en los discursos oficiales al termino ´legitimidad´. También puedo entender desde otro lugar el horror provocado en las esferas del Poder por todo lo relacionado con las decisiones que se toman en los tribunales de EE.UU en relación a los pagos de la Deuda: Se trata de un Poder que se le escapa, que no puede ser manipulado por el Caudillo, se trata de una afrenta al narcisimo presidencial, de una amenaza mortal.

Creo que la presidenta y sus generales , en sus ¨guerras´, nos van  a llevar a sucesivas derrotas o a lo sumo a victorias pirricas. Probablemente su comando en jefe o estado mayor crea realmente que esta combatiendo contra un diabólico enemigo de proporciones mundiales; tal vez sientan realmente que su gobierno esta desarrollando una gesta heroica (les gusta calificar a sus medidas como ´historicas´, anticipándose y queriendo ocupar también el lugar de la posteridad).

Me parece que en esta ´guerra´ de la burocracia gobernante contra la población, los ciudadanos comunes tenemos al menos un objetivo de mínima a defender : los Medios de Comunicacion. Con todos sus defectos , con todos los peligros que implica su oligopolizacion, creo que son la ultima barrera frente a la dictadura plebiscitada que acecha en el horizonte cercano.








miércoles, 14 de marzo de 2012

UN PAIS CON BUENA GENTE

 Creo que la frase del titulo, con la que nos están bombardeando desde los medios, es peligrosa. Me parece que esta inscripta (junto a otras “movidas” como reflotar en este momento la cuestión Malvinas) en una estrategia que apunta a instalar algún tipo de nacionalismo en la cabeza de la  gente.  Peligrosa porque implica diferenciar innecesariamente a  los “de adentro”  de los  “de afuera":  si es necesario decir  que nosotros somos buena gente, es porque los otros no lo son.                                                                                                                                                                        Y están dadas las condiciones para un socialismo nacional… o un nacional socialismo.
Ya esta el sentimiento de humillación de las clases medias; ya están los ejércitos de pobres organizados y entrenados para marchar sobre las ciudades (por ahora solo con palos y encapuchados), en perfectas formaciones dirigidos por sus comandantes (por ahora solo “dirigentes sociales”); ya tenemos una oposición temerosa, incapaz, pusilánime, que no tiene ninguna posibilidad de acceder al poder; ya tenemos una generalizada y creciente sensación de incomodidad con la presencia de vecinos bolivianos, chinos y africanos; ya tenemos un poderoso y  efectivo sistema judicial manejado por el ejecutivo; ya tenemos fuerzas de seguridad históricamente racistas; ya tenemos grandes grupos económicos acostumbrados  a acomodarse y hacer negocios con el gobierno de turno, sin importar su signo ideológico. Un punto en el que coincidirán    los poderes económicos con el poder político, y que permitirá la implantación de una dictadura, será la necesidad de controlar a la población : los malos manejos de la economía nos llevaran a una situación de mas miseria , y el recuerdo de los saqueos es inquietante.  El miedo es un poderoso aglutinador.
Y sobre todo estamos por tener consolidado a un grupo con hambre de poder, sed de revancha, fanáticos, bien organizados, violentos , con ideas viejas pero con la fuerza nueva de la juventud. Un pequeño grupo con un jefe, un líder, un conductor. Un grupo que a través de la democracia nos llevara como ovejas hacia el totalitarismo.
¿Qué hacer? Probablemente la maquinaria puesta  en marcha ya sea imparable. Es solo cuestión de tiempo, de muy pocos años de gestación: el huevo de la serpiente ya esta entre nosotros.
Creo que, aunque perdida de antemano, la batalla hay que darla. También creo,  que con todas  sus limitaciones, intereses particulares o sesgo ideológico,  es la prensa la única en condiciones de hacerlo.  También creo que ya que los partidos políticos son inoperantes, los intelectuales mas lucidos deberían proclamarse incesantemente sobre el curso de  los acontecimientos. Insisto, ya es una guerra perdida. Pero se debe participar por una cuestión de dignidad.

viernes, 12 de agosto de 2011

Gore Vidal : "chapeau"

Acabo de leer la entrevista a Gore Vidal en la revista ADN de La Nación, y quede tan estupefacto, tan maravillado que solo voy a copiar algunas citas, prácticamente no necesitan ningún comentario (y no me siento capacitado para ello). Me encantaron por lo irónicas, lo polémicas, lo exquisitamente autocriticas.
  • "Fuck Borges! Me parece un chanta de otro tiempo... No existen muchas figuras importantes en la literatura. y ciertamente esa figura no va a ser Borges."
  • "(Sobre los periodistas) Loa alentaron a tener opiniones. Ahora bien: la opinión es la peor  cosa del mundo, especialmente tratándose de hombrecitos de polvo que creen saber todo porque sus madres los alabaron hasta convertirlos en vanidosos."
  • (Sobre los EE.UU) "Nuestra energía es, en su mayoría, maligna. Tiene que ver con matar gente, una  gran mania de los estadounidenses."
  • (Sobre los EE:UU) "No somos mas que británicos desplazados. Tenemos el mismo apetito voraz, el mismo amor por la delincuencia, el mismo amor por lo criminal."
  • " Lo que motiva a la gente a leer es siempre algo muy personal. Si has crecido en una casa sin libros, que es la condición de Estados Unidos en todos los niveles de la sociedad, vas a tener una  población bastante torpe. Es tan simple como eso."
  • (Acerca de las intromisiones de EE:UU en otros países) "No tendríamos que habernos metido en aquellos países: somos un pueblo ignorante, incapaz de aprender idiomas, que no lee libros y que esta lleno de mierda...Siempre estamos prescribiendo cosas para las razas inferiores. Bueno, el hecho es que nosotros mismos somos una raza inferior en la escena mundial. Pero eso en nuestro país nadie lo dice."

Altamira, Solanas, Aguinis

La mayor expectativa de vida actual no es ninguna novedad. Tampoco lo es, aunque la mayoría mire para otro lado, la cantidad de problemas que esta prolongación de la vida trae aparejada. Con solo prestar un poco de atención cuando circulamos por la ciudad, vamos a tener infinidad de ejemplos: multitud de rostros abotargados, bocas abiertas tratando de captar con dificultad un poco mas de aire, pies que se arrastran dificultosamente por las veredas, caras amargas, duras, feas, ejércitos de bastones, trípodes, muletas, sillas de ruedas, andadores :un  instituto geriátrico al aire libre.
¿Yque tiene que ver todo esto con el trabalenguas que da titulo a esta nota ? Pues que los años le llegan también a los políticos y a los intelectuales. Y en ellos lo que mas perturba es la disminución de sus cualidades cognitivas; son personas que se destacaron por su rapidez mental, por su brillo, por su capacidad intelectual. Es por ello que la lupa de la televisión inmediatamente nos permite distinguir una merma, una mínima dificultad, un tropiezo, un olvido o confusión.
En las ultimas apariciones televisivas de Altamira, Solanas y Aguinis ( y la lista no es exhaustiva) noté que ya no estaban para la primera linea de combate. Aunque existe  la posibilidad de que ellos mismos no se den cuenta y sean presas del narcisismo, considero responsabilidad de sus colaboradores el que se sigan exponiendo, con riesgo de caer en el ridículo. Es posible que sus respectivos seguidores sean los que están ciegos a las falencias de sus amados lideres o que por el contrario conscientemente busquen usar su imagen para conseguir los votos para acumular más poder.


miércoles, 10 de agosto de 2011

Primarias 2011 y cerebros en blanco

Noam Chomsky, refiriéndose a un discurso de Barack Obama, escribe que "su estilo es muy pulido, (el de una) 'pizarra en blanco', con poca sustancia, pero presentado de una manera agradable que permite que quienes lo escuchan escriban en la pizarra lo que quieren oír."
De inmediato me vinieron a la mente las frases publicitarias que por estos días inundan a los medios y la ciudad : "El cambio seguro", "Yo creo en vos", "Primero vos", "Elegí futuro", "Vota Limpio", "La fuerza de un pueblo".
¿No se trata exactamente del mismo truco? ¿Buscar nuestro apoyo sin dar ninguna argumentación?
Es cierto, como dice Chomsky, que se pueden buscar en la web las declaraciones de principios o plataformas de los partidos; mas a continuación agrega "pero no puede decirse que la correlación de estos con la política sea espectacular (recordemos al ex presidente Menem aclarándonos que si hubiese dicho en campaña cual era su proyecto, la gente no lo habría votado) y, en todo caso, lo que mas pesa en lo que eligen los votantes es lo que la campaña sitúa en primer plano." En este sentido creo que se apela a la emoción y a algún criterio de belleza en las imágenes.
Mención aparte merece la campaña de la Coalición Cívica. No es nada nuevo que se trate de vender a los candidatos como si fueran una marca mas de un producto de consumo masivo; pero en este caso creo que se excedieron: al ver las imagenes del agua y las burbujas no pude dejar de pensar que se trataba de un aviso de algún polvo para lavar la ropa.
Para terminar, quiero reconocer una excepción. Sin por esto aprobar sus contenidos, me parece que en los reportajes a Pino Solanas y demás miembros de su partido ellos al menos explican de donde obtendrían los recursos para las mejoras que prometen (por ejemplo la renta financiera o la minería).

domingo, 24 de julio de 2011

RUBRO 59

El decreto de CFK intentando prohibir la publicidad en diarios a prostitutas y proxenetas es una muestra mas del estilo K. Al igual que, por ejemplo, con la cuestión de los Derechos Humanos, usan una bandera legitima y que interesa y preocupa a la ciudadania, para fines meramente propagandisticos. El nivel de perversidad y falta de escrúpulos de esta conducta es extraordinario.
Pero no me quiero alejar  de mi tema. La cuestión de la prostitución, de su prohibicion, tolerancia o legalizacion es muy importante; pero no es prioritario : sacarlo a la luz en este momento de elecciones es solo otra maniobra para confundir.
De interesarle auténticamente el tema, la presidenta debería (hace rato) haber enviado un proyecto de ley al Congreso y/o promovido el debate acerca de la cuestión. Pero no lo hizo: porque no le preocupa y porque sabe de los poderosos intereses con los que se debería enfrentar (sin necesidad). Así, maquiavélicamente. "queda bien" con sus seguidores y al mismo tiempo les dice a los prostituidores "adelante, continúen su cosecha de dolares". En un país donde las fronteras son un "colador", pretender combatir la trata de personas con la prohibicion de los avisos clasificados no es solo un mal chiste, es una burla a la inteligencia de la población.
Para terminar y solamente a los efectos de ilustrar la enorme complejidad y amplitud del tema de la prostitución, de mostrar hasta que punto nos afecta  y no nos damos cuenta, quiero citar a Sheila Jeffreys:
"A medida que los valores y las practicas de la industria del sexo sexualizan el espacio publico, el paisaje se masculiniza, e intimida y aliena a las mujeres....(incluso) las publicidades de productos que no pertenecen a la industria del sexo tambien incorporan los códigos de la prostitución."